A medida que pasa el tiempo, vamos perdiendo la hidratación de nuestra piel. Esta pérdida de agua se evidencia en el rostro, disminuyendo el volumen de los pómulos, labios y alrededor de los ojos, apareciendo esas incómodas arrugas o “líneas de expresión”, por eso se ve el rostro más cansado y algo seco. Esta apariencia se debe a la pérdida de un compuesto llamado ácido hialurónico.
El ácido hialurónico es producido normalmente por nuestro cuerpo, que forma parte de la matriz extracelular, lo que rodea a las células en nuestro cuerpo, y junto con la elastina y el colágeno ayuda a que nuestro organismo esté hidratado, ayudando a la flexibilidad de las fibras, movilizando nutrientes y eliminando desechos. Es una de las sustancias claves que dan volumen a la piel, esa piel que se ve tersa como bebe, y la mantiene hidratada, ya que tiene la capacidad de absorber hasta 1000 veces su peso en agua.
Existen dos formas de obtener ácido hialurónico:
a) De animales, sobre todo de las crestas de gallos en un principio, piel y aletas de tiburones y ojos de bovinos. Principalmente usado en medicina, pero hay que tener precaución con una posible reacción alérgica.
b) De fibras vegetales derivadas de celulosa fermentada por microorganismos (bacterias) como Streptococcus. Éste se denomina NASHA (Non-Animal Stabilized Hyaluronic Acid, Ácido Hialurónico Estabilizado no animal). Los derivados vegetales son usados en productos cosméticos y en muestras inyectables.
El ácido hialurónico es producido normalmente por nuestro cuerpo, que forma parte de la matriz extracelular, lo que rodea a las células en nuestro cuerpo, y junto con la elastina y el colágeno ayuda a que nuestro organismo esté hidratado, ayudando a la flexibilidad de las fibras, movilizando nutrientes y eliminando desechos. Es una de las sustancias claves que dan volumen a la piel, esa piel que se ve tersa como bebe, y la mantiene hidratada, ya que tiene la capacidad de absorber hasta 1000 veces su peso en agua.
Existen dos formas de obtener ácido hialurónico:
a) De animales, sobre todo de las crestas de gallos en un principio, piel y aletas de tiburones y ojos de bovinos. Principalmente usado en medicina, pero hay que tener precaución con una posible reacción alérgica.
b) De fibras vegetales derivadas de celulosa fermentada por microorganismos (bacterias) como Streptococcus. Éste se denomina NASHA (Non-Animal Stabilized Hyaluronic Acid, Ácido Hialurónico Estabilizado no animal). Los derivados vegetales son usados en productos cosméticos y en muestras inyectables.